Director
Actores
Banda sonora original
Diseño
Sinopsis
Este filme fue uno de los seleccionados por el gobierno para celebrar el aniversario de la revolución de 1905. Prohibido en numerosos países capitalistas, en Francia en particular hasta 1952, algunos tenían que asistir a teatros de extrema izquierda para disfrutar de la escena de la famosa escalera monumental. El acorazado Potemkin es la sencilla narración de uno de los episodios más conocidos: el motín que estalla a bordo del navío en el puerto de Odessa con motivo de un reparto de carne llena de gusanos, la represión del motín y la huida de su tripulación.Raisa y Xisco Rojo
La banda sonora de esta obra maestra del cine mudo será interpretada en directo por Raisa y el ecléctico guitarrista Xisco Rojo, cuyos estilos combinan el rock y la psicodelia con elementos folk. Su música se caracteriza por la transformación y experimentación cuya finalidad principal es conmover al oyente, y lo consiguen sin dejar indiferente a nadie. Su arriesgada propuesta de luz y psicodelia para El acorazado Potemkin acompaña emocional y rítmicamente lo que acontece en la gran pantalla.En los medios
Unos espectadores enfervorizados que, en lugar de levantarse contra sus superiores lo hacen, dos siglos después para aplaudir no solo la proyección de la que fue calificada en Bruselas como la mejor película del mundo. También al ritmo imperturbable de una banda en directo por sacar de cada plano lo mejor y hacer que la sociedad actual aprecie y valore los clásicos de los que muchas veces huyen.
Cabanelas, Lucía M. (15/08/2015) Cine mudo a ritmo psicodélico. ABC